Tag: curso

INFORMACIÓN SOBRE REBALLING, REWORK.

Para comenzar con este tema es importante preguntarse lo siguiente:

  •  ¿Que es Reballing, rework, reflow?
  •  ¿Por que suceden las averias que necesitan de este proceso?
  •  ¿Como lo solucionamos?

Reballing, es hoy en día la palabra más conocida sobre este proceso, aunque la acción de «Reballing» (Reboleado) es solamente una parte de todo un proceso llamado «Rework» (Rehacer).

Que es y que tipo de averias repara este proceso:

El proceso de rework no es mas, que rehacer un sistema de soldaduras llamado BGA (Ball Gray Arraid o array), que se puede traducir a un tipo de soldadura en matriz de esferas.

Click aqui para ver una foto sobre el tipo de soldadura BGA

En el año 2006 la normativa Europea sobre el uso de materiales nocivos o peligrosos en la fabricación de componentes electrónicos, llevo a que el plomo se eliminara como aleación en el estaño utilizado para todo tipo de soldaduras, fue entoces cuando se empezó a utilizar aleacion SAC (Estaño / Plata / Cobre).

Este tipo de aleación de soldadura tiene un fallo importante, es su «dureza», este compuesto cuando se expone a altas temperaturas se estresa produciendo grietas en su compuesto que pueden llegar a dejar de hacer contacto, por ello todos los componentes, CPU, GPU, Southbridges, etc que utilizan este tipo de soldadura sin plomo pueden sufrir una averia de este tipo.

Foto de soldadura sin plomo (Aleación SAC) Agrietada por temperatura.

El estaño con plomo en cambio es mas blando y flexible y por lo tanto al no agrietarse y tener micro-fisuras es mas duradero.

Foto de soldadura de estaño con plomo.

El estaño con plomo expuesto a alta temperatura es mucho mas flexible con lo cual no se agrieta y no parte como lo hacen las aleaciones SAC sin plomo. Sabemos que los componentes expuestos en altas temperaturas se expanden con lo cual hacen traccion de las soldaduras, si estas soldaduras son duras acaban agrientandose o partiendo directamente, es como tirar de 2 extremos de una cuerda, si la cuerda es dura o es un cable acaba partiendo, pero si la cuerda es elastica o tipo goma se mantiene sin partir.

Los tipos de averias ocasionadas por las soldaduras sin plomo son por ejemplo, luces rojas en xbox360, luz amarilla en PS3, luz roja y se apaga en PS3, poratiles que no encienden, consolas que no encienden y un largo etc.

Decir que no siempre es el procesador grafico y que hace falta tener un poco de conocimiento técnico para saber que componente es el que falla, hoy en día mucha gente se aventura y se compra una pistola de calor para recalentar el procesador grafico realizando un proceso llamado «Reflow» este proceso lo unico que hace es empeorar la situación, ya que lo hacemos funcionar durante un tiempo, pero hemos estresado mas las soldaduras e incluso podemos llegar a doblar el PCB y dejar inservible el producto. Recomendamos no usar este proceso ya que puede llegar a ser irreversible.

La solución al problema, es utilizar maquinas tipo «Rework systems» son maquinas especificas de soldadura, que te permiten calentar por infrarojos ó calentadores especificos para extraer el componente, una vez extraido se limpia el estaño sin plomo y se hace el «Reballing» es el reboleado de estaño con plomo, una vez soldado el estaño con plomo al componente, este se vuelve a poner en la maquina para soldarlo a su placa. Solo esta tecnica nos permite garantizar una buena reparación.

Este proceso se empezó a realizar hace varios años, desde que en el 2006 se empezó a utilizar el compuesto SAC y empezarón los primeros fallos, muchas tiendas o servicios técnicos dicen y garantizan ser los «primeros en toda europa» en hacer este proceso, pero decir esto nos parece un poco precipitado o algun tipo de reclamo, ¿os imaginais la de servicios técnicos y laboratorios de electrónica que hay en europa? ¿Realmente han llamado uno a uno para saber desde cuando lo hacen?, no se dejen engañar por este y otros tipos de reclamos, este proceso se hace en europa desde el año 2006-2007 y es imposible saber quien lo realizó primero, aunque seguramente este proceso empezó en los laboratorios electronicos de las fabricas de componentes.

Todos los tipos de «reballing» (recordamos que el proceso se llama rework) es siempre el mismo proceso, desoldado de componente sustitución del estaño y soldado, las diferentes versiones de «reballing» que existen, hacen referencia a diferentes aleaciones de estaño, pero como ya hemos comentado, desde aqui recomendamos el uso de estaño con plomo, no se dejen engañar por nuevas aleaciones SAC con un compuesto especifico, toda aleación de estaño sin plomo es mas dura y se agrieta antes, ya hemos explicado el ejemplo de la cuerda. Aún no hay fabricante que tenga una aleación especial que dure mas o nos de mejores resultados, simplemente porque ahora mismo el negocio es la venta de chips BGA pro parte de los fabricantes.

 

Recordamos  que InCopiA2 SL es Distribuidor de las siguiente marcas:

Distribuidor exclusivo Stcole y ACHI.

Distribuidor oficial Jovy systems.

Distribuidores Oficiales y exclusivos de LY REWORK.

Distribuidores Oficiales de Shuttle Star y ZhuoMao.

Distribuidores Oficiales de GQ y Willen.

Distribuidores oficiales de ATTEN y Gratten.

Distribuidor Exclusivo de BAKON.

Distribuidor Oficial de JBC.

y mucho mas…


Curso reparación de móviles y tablets

Curso ofrecido por: www.incopia2.com

InCopiA2 es una empresa reconocida por su formación en electrónica, la mayoría de servicios técnicos oficiales recurren a sus cursos formativos.

El curso se realiza en un laboratorio completamente equipado para todas las reparaciones en este tipo de productos.

En este curso aprenderás lo siguiente:

  • Reparación electrónica de placas en telefonía móvil Smartphone.
  • Sustitución de componentes electrónicos.
  • Sustitución de las partes de un Smartphone, pantalla, conector de carga, cableado…
  • Uso de la separadora de pantallas por calor y por nitrógeno líquido.
  • Uso de laminadora, limpiadora de pantalla y máquina de vacío.
  • Arquitectura de un Smartphone, circuitos del Smartphone.
  • Estudio de un esquemático de Smartphone.
  • Comprobación y estudio de los circuitos de un Smartphone.
  • Teléfonos mojados. Soluciones.
  • Reparación de iPhone 4, 5 y 6
  • Sustitución de firmware en Smartphone. Imágenes personalizadas.
  • Liberación por imei y liberación por caja.
  • Introduccion a la reparación de una tablet
  • Circuitos de una tablet.
  • Sustitucion de componentes, conectores, pantallas, cicuitos
  • Actualizacion del software de una tablet.
  • Esquemas, diagramas
  • Soluciones de carga y alimentación.
  • Problemas de batería.

Este curso tiene una duración de 3 días si ya sabe electrónica a un buen nivel, y de 5 días si no se sabe electrónica.

Recuerde que todos los cursos de incopia2 tienen soporte post-curso indefinido.

Para más información pueden ponerse en contacto con: www.incopia2.com

 


Curso programación de BIOS y ME región

Curso ofrecido por www.incopia2.com

Este curso es completamente online, flexible a horarios, con fotos y vídeos, demostraciones online en directo.

En este curso podrás aprender lo siguiente:
• Extraer el archivo de BIOS de cualquier archivo ejecutable descargado de la web oficial.
• Extraer el archivo de BIOS de los updates de cualquier web en cualquier marca.
• Leer y programar una BIOS (Eprom)
• Editar, programar y adaptar cualquier bios de cualquier marca.
• Eliminar los password de BIOS y HDD.
• Completar archivos de BIOS incompletos.
• Editar archivos con información extra.
• Separar Main bios y EC bios de un archivo.
• Configurar, programar y limpiar un ME región de intel.
• Limpiar o corregir ME región.
• Programación manual y rápida de ME región. Ambos métodos.
• Uso de programadores de Eprom, cuales usar y porque.
• Te proporcionamos todas las herramientas a usar, los videos demostrativos, asistencia remota y manuales.

Hagase un experto en programación y edición de BIOS, reparación de portátiles. Recuerde que todos los cursos de incopia2 tienen soporte post-curso indefinido.
Contacta con www.incopia2.com

Si quiere comprar el curso directamente y empezar pulse en el siguiente enlace:

Click Aqui



¿Donde hago un curso de electrónica?

En este post, vamos a tratar de orientar a las personas que quieren hacer un curso de electrónica y no tirar el dinero.
¿Cómo acertar? ¿Los precios son orientativos? ¿El lugar es adecuado para mí? ¿Está el lugar realmente equipado o bien equipado?
Aquí daremos respuesta a estas y otras preguntas frecuentes, sobre donde hacer un curso técnico en reparación de electrónica.

Empezaremos por lo primero y no lo menos importante, una empresa legal y reconocida que pueda acreditarme o certificar mi curso.
Nos podemos encontrar cursos por todas partes, unos más caros otros más baratos, ¿cómo se dónde aprenderé y donde tiraré mi dinero? Una de las cosas más importantes es elegir un sitio que sea completamente legal, tanto como empresa, como con su laboratorio, es la única manera de recibir un certificado legal de nuestro curso, una factura legal y un aprendizaje con los mínimos legales de responsabilidad, con lo cual aquí ya podemos descartar a personas que van de casa en casa, taller en taller dando cursos, personas o "empresas" sin un laboratorio certificado y equipado con todo lo necesario.

Lo segundo que podemos tener en cuenta el lugar donde vamos aprender, ¿Este lugar tiene experiencia contrastada? ¿Alguien me lo puede garantizar? ¿Hay referencias de otros alumnos que hayan hecho el curso? ¿Tienen laboratorio equipado con todo lo necesario?
Lo que podemos hacer, es visitar el lugar donde vamos a estar aprendiendo, que legalmente tiene que ser un laboratorio en electrónica con algún certificado de prácticas tecnológicas o certificado en calidad ISO, el laboratorio debe estar completamente equipado, lugar confortable, con espacio suficiente, luz suficiente, maquinaria necesaria para todas las practicas, personal cualificado y atención personalizada. ¿Cuál es la maquinaria que deben tener en el laboratorio?
El laboratorio tiene que estar preparado para todo lo que vallamos aprender, estaciones de soldadura, maquinaria de reballing, fuentes de alimentación regulables, tapetes de trabajo antiestáticos, protecciones ignifugas en los puestos, extintores revisados en el laboratorio, maquinaria de laboratorio como microscopios electrónicos, pantallas grandes para hacer agradable el estudio de esquemas y diagramas, placas electrónicas para prácticas, componentes electrónicos para prácticas, protoboards, osciloscopio, lupas de laboratorio, maquinaria de limpieza electrónica etc.
Como comprenderemos, nadie lleva todo esto a cuestas, más que nada, porque además hace falta ponerlo en un lugar preparado para ello, líneas eléctricas de potencia suficiente, bancos de trabajo preparados, etc. Por lo tanto aquí descartamos también a personas o empresas que se desplacen a darte un curso de electrónica o que te pueda vender videos de electrónica en formato de videocurso.

¿Es importante un certificado legal de mi curso? El certificado de una empresa puede serte útil en muchos sentidos, estar con una titulación mínima para tu empresa, poder encontrar empleo, demostrar a alguien que tienes conocimientos sobre lo que haces en sus aparatos…
No es lo mismo debatir con un cliente tus conocimientos, que demostrarlos bajo un certificado con el nombre de una empresa reconocida en impartir cursos de electrónica. Por lo tanto ayuda tener certificado.

En tercer lugar, podemos valorar la atención que nos preste la empresa, si nos ofrece un lugar confortable, si es un curso personalizado, o con un número máximo de alumnos para entender mejor el curso, si nos aportan alojamiento, dietas de comida, pausas con tentempiés durante el curso, si tiene transporte publico cercano, todo esto ayuda a que nuestra estancia sea agradable y a que nos ahorremos dinero. Aquí podemos ya descartar academias, o lugares con muchas mesas tipo colegio donde se imparten cursos para muchas personas, lo ideal es un máximo de 3 a 5 personas.

Cuarto… ¿Aprenderemos correctamente? Aquí hay dos situaciones posibles, que el alumno no aprenda lo que se imparte por sí mismo, o que el profesor no sepa hacer que el alumno sea cual sea su nivel, aprenda. Lo recomendable es tener una charla telefónica con el profesor o técnico que imparte el curso, ver como se explica, decirle nuestros conocimientos y que nos diga más o menos lo que podemos aprender a reparar con cierta garantía. Tenemos que apreciar como se explica en ese momento el profesor, y no dejarnos llevar por elocuencias de aquí somos pioneros, los mejores, o cualquier alabanza hacia ellos como profesores, necesitamos aprender y bajo mi punto de vista, aprenderemos más de gente que no se cree saberlo todo o ser el único o el primero en algo. (El que lo sabe todo nunca aprende). Mejor buscar gente seria.

¿Por qué los precios varían de un lugar a otro? En este caso, no es lo mismo un aula que un laboratorio, aquí tenemos que tener las cosas claras, para aprender necesitamos aprender de gente con trayectoria en reparaciones, de lo contrario te apuntas de nuevo a la escuela y estudias electrónica. No es lo mismo una empresa de electrónica equipada, que una academia con aulas llena de mesas con soldadores, a la empresa no le cuesta lo mismo una cosa que otra. No es lo mismo ir a un sitio legal que paga sus impuestos, sus certificaciones, el alojamiento de los alumnos, las dietas de comida, el profesorado técnico, que una empresa o una persona que va a tu casa a enseñarte.

Llegados a este punto, deciros que cada uno es libre de elegir, y puedes acertar o equivocarte, esperamos que con estos pasos, sepas descartar donde ir, sobre todo cursos técnicos de electrónica para reparar portátiles, consolas, móviles, etc. Donde es necesario un laboratorio equipado y personal técnico cualificado.

Esperamos haberte ayudado a que tengas menos dudas a la hora de invertir tu dinero, recuerda que a veces lo barato sale caro.

Recomendamos como empresa para aprender electrónica a nuestro patrocinador: www.incopia2.com

Redes Sociales:

 


La verdad sobre el Rework y Reballing

En principio para tratar el tema con propiedad, hemos de decir que el proceso conocido como reballing, en realidad se llama rework.

Rework = Retrabajo, Rehacer (Proceso completo de extracción, Limpieza de BGA, Reboleado y soldado a Placa)

Reballing = Palabra mal usada por algunas empresas para denominar el proceso de rework, Reballing es solo el reboleado.

Reflow,= Proceso muy extendido en servicios técnicos poco cualificados y con falta de laboratorio o maquinaria para Rework.

(El Proceso de Reflow, es llegar a un estado de fusión de BGA, sin extraer o desoldar el chip de la placa)

BGA = Ball Grid Array (sistema de soldado de esferas) Lo que viene a decir chips soldados con bolas de estaño.

Aleacion SAC = Estaño, Plata, Cobre (Esta aleación es la causante de los fallos sufridos por los aparatos de hoy en día, ya que el estres térmico, daña el BGA compuesto con esta aleación.

Para saber lo que ocurre con la aleación SAC y el porque ocurre leer esta información:   CLICK AQUI

Que procesos, reparan esta avería y como se usan.

Mucha gente y muchos talleres, por desgracia y lamentablemente, utilizan el proceso de Reflow, pero no lo hacen de manera adecuada, es decir, no crean un perfil adecuado en una maquina adecuada para no dañar el chip y para llegar a fusión sin dañar la placa ni doblarla, son muchos los usuarios que estropean sus consolas o portátiles con inventos sacados de Internet, como por ejemplo usar un secador, una decapadora o una estación de soldar con pistola de aire, también hemos llegado a ver, lo de meter la placa en el horno de casa, esto es una barbaridad, cuando esas consolas y esas placas llegan a un servicio técnico en condiciones, ya no hay por dónde cogerla, y en la mayoría de los casos la reparación de ese producto se hace imposible y la placa irrecuperable. Recomendamos NO TOCAR sin saber. En Internet escribe todo el mundo y no todos con conocimientos de lo que hacen. Recomendamos no seguir tutoriales, videos o información dudosa sobre rework y reballing.

(continue reading…)


  • Suscribete por e-mail! (Subscribe!)

    Escribe tu e-mail para suscribirte!

    Suscribete para no perderte ninguna noticia!

  • Publicidad Patrocinador

  • Pon Aqui tu publicidad

  • Publicidad Patrocinador

  • Publicidad InCopiA2

  • Registro de la propiedad (copyright de este blog)

  • Síguenos, instagram, Pinterest

    Instagram
  • Reparación de placas

    En InCopiA2, te lo reparán todo. Portátiles, Tablets, móviles, Telévisores, etc...

    Servicio integral de electrónica, Oficial multimarca. En su laboratorio reparan marcas como: Asus, Acer, Medion, Sony, HP, Lenovo, Packard bell, Samsung, Apple, Iphone...

    ¿Necesitas reparar un producto electrónico?

    ¿Necesitas una segunda valoración o una valoración de laboratorio electrónico?

    ¿Quieres contar con los mejores expertos en cada campo de las reparaciones electrónicas?

    No te lo pienses, acude a InCopiA2. Click Aqui
  • SAT Online

    Servicio técnico online para reparación de electrónica a distancia, en placas de cualquier tipo.

    • Portátiles
    • Consolas
    • Teléfonos móviles...
    Contacto: Click Aqui
    Tarifas Servicio Técnico Online
  • Canales de Venta InCopiA2

    Entra aqui si eres particular: InCopiA2 Tienda de Informatica

    Entra aqui si eres distribuidor: InCopiA2 Distribución

    Twitter InCopiA2

    Entra en el twiiter de InCopiA2 y hazte seguidor, podrás estar al tanto de todas las noticias.

    También puedes entrar aqui: InCopiA2 Twitter

    Facebook InCopiA2

    Entra en el Facebook de InCopiA2 podrás ganar grandes regalos en sus concursos. Hazte Fan

    Copyright: informatiza2.com 2006-2018
    iDream theme by Templates Next | Powered by WordPress