A la hora de hablar de discos duros se habla de discos P-ATA (IDE) y S-ATA y de estos últmos se utilizan SATA I SATA II y los últimos en salir mucho mas rápidos SATA III, se habla de sus velocidades en muchas formas y ello da lugar a una confusión enorme desconocida para muchos. La velocidad de transmisión de la capa física se refieren a la tasa real de datos, mientras que otras especificaciones se refieren a capacidades lógicas. Los primeros SATA tienen una velocidad de transmisión de 150MB/s (MegaBytes por segúndo) la segúnda generación es SATA II con una velocidad de transmisión de 300MB/s y los últimos comercializados son los SATA III a una velocidad de 600MB/s, sin embargo cuando se habla de que su velocidad es de 1,5Gb/s (SATA I) 3Gb/s (SATA II) o 6Gb/s (SATA III) no nos referimos a la velocidad de transmisión de datos sino a la frecuencia a la que trabaja el disco duro comunmente medido en Mhz de ahí la confusión los SATA uno tienen una frecuencia de 1500Mhz SATA II de 3000Mhz y SATA III 6000Mhz todos compatibles con un bus de 1500Mhz en la siguiente tabla se recoge información de los 4 tipos de HDD utilizados mas comúnmente:
SATA I | SATA II | SATA III | |
Frecuencia | 1500Mhz(1,5 Gb/s) |
3000Mhz(3Gb/s) | 6000Mhz(6Gb/s) |
Velocidad real | 150MB/s | 300MB/s | 600MB/s |
Imagen Conector SATA I y II cable y placa y conector de corriente
Conector SATA III